domingo, 18 de marzo de 2018


Identificación de microorganismos

Una de la tareas fundamentales del laboratorio de microbiología es la aplicación de una metodología precisa que permita la identificación de los microorganismos implicados en procesos clínicos asociados a infecciones o de aquellos que tienen relación con el hombre
Se presentan tres maneras diferentes de abordar la identificación bacteriana:
                      i.            métodos fenotípicos o tradicionales,
                     ii.            métodos moleculares : procedimientos complementarios, alternativos o incluso de referencia a los fenotípicos, ya que una misma cepa puede generar diferentes características
                       iii.            métodos basados en proteínica. : s el estudio y caracterización del conjunto de proteínas expresadas por un genoma (proteoma). Las técnicas de proteómica abordan el estudio de este conjunto de proteínas y las más usadas se basan en la electroforesis y en la espectrometría de masas.
Aunque no son los únicos, son los más importantes y los que mayor impacto tienen
En el desarrollo de este blog nos centraremos más en abarcar el método fenotípico

Fenotípicos

Los esquemas tradicionales de identificación fenotípica bacteriana se basan en las características observables de las bacterias, como su morfología, desarrollo, y propiedades bioquímicas y metabólicas.
En ningún caso, los métodos de identificación fenotípica pueden proporcionar una certeza absoluta. Únicamente indicarán cual es el género y/o la especie a la que la bacteria identificada tiene mayor probabilidad de pertenecer.

Características microscópicas

Características macroscópicas: morfología y hemólisis; Cultivo: Medios de cultivo y requisitos de crecimiento en relación a atmósfera, temperatura y nutrición.

Pasos

1.       conseguir un cultivo puro(axenico)

      2.        observación microscópica de la bacteria aislada
      3.       por medio de la tinción
     4.       aspectos del crecimiento en el medio
     5.       Realización de pruebas de identificación
     6.       Se inicia el proceso de identificación con pruebas primarias, que son rápidas y sencillas de realizar: Gram, morfología, catalasa, oxidasa, oxidación -fermentación, fermentación de glucosa, producción de esporas, crecimiento en aerobiosis y anaerobiosis y movilidad
     7.       Determinación del serotipo al que pertenece

Tinción

El tamaño de la mayoría de las células bacterianas es tal que resultan difíciles de ver con el microscopio óptico. La principal dificultad es la falta de contraste entre la célula y el medio que la rodea, y el medio más simple de aumentar el contraste es la utilización de colorantes.
En resumen la tinción es el proceso por el cual las moléculas de un colorante se adsorben a una superficie. El uso de colorantes permite cambiar el color de las células de los microorganismos y poder realizar la observación en microscopio óptico.
La fijación produce habitualmente el encogimiento de las células; la tinción, por el contrario, hace que las células aparezcan mayores que lo que es realmente, de manera que las medidas de las células que han sido fijadas o teñidas no pueden realizarse con mucha precisión.
Según la manipulación que efectuemos sobre la muestra a observar y según los colorantes que empleemos durante el proceso, podemos hablar de diferentes modalidades de tinción.

Examen directo (Sin Tinción)

No se utiliza ningún tipo de colorante.
Es el montaje directo húmedo o examen en fresco: las muestras se extienden directamente sobre la superficie de un portaobjetos para su observación. El material que es demasiado espeso para permitir la diferenciación de sus elementos puede diluirse con igual volumen de solución salina fisiológica estéril. Se deposita suavemente un cubreobjetos sobre la superficie del material.
Este tipo de preparación se emplea para detectar trofozoítos móviles de parásitos intestinales como GiardiaEntamoeba, huevos y quistes de otros parásitos, larvas y gusanos adultos, Trichomonas, hifas de hongos, etc
Candida sp en un examen en fresco.

Tinción Simple.

Se utiliza un solo colorante, por lo que todas las estructuras celulares se tiñen con la misma tonalidad (Tinta china, Azul Metileno de Loeffler, Azul de lactofenol).
El Hidróxido de potasio al 10% (solución de KOH) permite ver elementos de hongos ya que el KOH digiere parcialmente los componentes proteicos, por ejemplo de la célula huésped, pero no actúa sobre los polisacáridos de las paredes celulares de los hongos.
La tinta china o Nigrosina permite observar células levaduriformes capsuladas (Cryptococcus), sobre todo en LCR. Los polisacáridos capsulares rechazan la tinta china y la cápsula aparece como un halo claro alrededor de los microorganismos. Azul de metileno de Loeffler puede agregarse a las preparaciones en fresco de heces para observar la presencia de leucocitos.
 Cryptococcus neoformans en una tinción con tinta china.

Tinción Diferencial

Se utilizan varios colorantes combinados. Las estructuras celulares se diferencian en función de los diferentes colorantes que fijan de acuerdo con su propia constitución química.
Los ejemplos clásicos serían la tinción de GRAM o la de Ziehl-Neelsen
 
BGN y levaduras en una tinción GRAM

TINCIÓN DE GRAM

Utiliza dos colorantes y clasifica a las bacterias en dos grandes grupos: bacterias Gram negativas y bacterias Gram positivas. Fue desarrollada por el científico danés Hans Christian Gram en 1884. 

Consiste en Tomar con un asa una porción de cultivo bacteriano, depositarlo sobre una gota de agua y hacer un extendido sobre un portaobjetos. Dejar secar y fijar por calor. Ponerlo sobre un soporte y cubrirlo con una solución de violeta cristal. Luego de 1 minuto agregar solución de iodo. Después de 1 minuto, lavar con agua. Decolorar con alcohol 96°. Lavar con agua y cubrir con una solución de safranina durante 1 minuto. Lavar con agua y secar. Colocar una gota de aceite para inmersión. Llevar el portaobjetos a la platina de un microscopio
pasos de la tincion de gram 

Las bacterias gram-positivas y gram-negativas tiñen de forma distinta debido a las diferencias constitutivas en la estructura de sus paredes celulares


Bacteria Gram Negativa
Bacteria Gram Positiva

ZIEHL-NEELSEN (BAAR)

La tinción de Ziehl-Neelsen es la técnica comúnmente usada en el diagnóstico rutinario de tuberculosis. Es una técnica rápida, fácil y de bajo costo. Esta tinción permite diferenciar a las bacterias en dos grupos: aquellos que son capaces de resistir la decoloración con alcohol-ácido y aquellos que no lo son.
Se basa en colocar carbol-fucsina y calentar la preparación ligeramente para solubilizar las ceras, lípidos y otros ácidos grasos de la pared celular para que permita el paso libre del colorante

Otras tinciones de uso habitual

Tinción de Wright

La tinción de Wright es una técnica que se emplea generalmente para la diferenciación de elementos celulares de la sangre y es clasificada como una tinción poli cromática, dado que puede teñir compuestos ácidos o básicos presentes en una célula.20 Fue desarrollada por el patólogo James Homer Wright en 1902
El reactivo de Wright está compuesto por eosina y azul de metileno, cuando éste se oxida se conoce como azur B a una concentración de 0.8 g/L empleando como solvente alcohol metílico. La eosina es un colorante ácido que tiene afinidad por componentes alcalinos
La tonalidad resultante de la tinción con eosina es rosada-anaranjada para citoplasmas, y rojo intenso en el caso de los eritrocitos

TINCION NEGATIVA

 La tinción negativa fue desarrollada originalmente para microscopia de luz con el fi n de rodear y delinear las bacterias no teñidas u otros materiales biológicos.
El principio es simple, ya que sólo se requiere depositar una gota de la muestra clínica sobre un portaobjetos, posteriormente se coloca el colorante y se observa al microscopio sin necesidad de fijación, algunas estructuras difundirán el colorante y otras no, lo que permitirá un contraste de las estructuras observadas. Se han utilizado diferentes colorantes: uno de ellos es la mencionada tinta china, la cual tiñe el fondo de la muestra de un color oscuro y la cápsula del C. neoformans permanece sin teñir.

RODAMINA-AURAMINA  

Los ácidos micólicos de las paredes celulares de las micobacterias poseen afinidad para los fluorocromos auramina y rodamina. Estos colorantes se fijan a las bacterias, que aparecen de color amarillo o naranja brillante contra un fondo verdoso. El permanganato de potasio, empleado como contraste, evita la fluorescencia inespecífica. Todos los microorganismos ácido-alcohol resistentes, incluyendo los esporozoarios parásitos, se tiñen con estos colorantes.
Un aspecto importante de la coloración rodamina-auramiria es que luego los frotis pueden ser reteñidos con la coloración de Ziehl-Neelsen o Kinyoun directamente sobre la tinción con el fluorocromo, si se elimina antes el aceite de inmersión. De esta forma, los resultados positivos pueden ser confirmados con las coloraciones tradicionales, que además permiten la diferenciación morfológica.

NARANJA DE ACRIDINA

El fluorocromo naranja de acridina se une al ácido nucleico ya sea en su forma nativa o desnaturalizada. En algunas preparaciones de naranja de acridina, el color de la fluorescencia puede variar, dependiendo del pH y de la concentración. El naranja de acridina ha sido empleado como colorante vital, que da una fluorescencia verde si el microorganismo está vivo y roja si está muerto. De todos modos, como el colorante se intercala en el ácido nucleico, el germen viable se inactivará poco tiempo después de la tinción.
El uso de naranja de acridina para detectar la presencia de bacterias en los hemocultivos ha sido ampliamente aceptado. De hecho, una gran cantidad de estudios han demostrado que la tinción de hemocultivos con naranja de acridina es tan sensible como el subcultivo ciego para la detección inicial de hemocultivos positivos.

BLANCO DE CALCOFLÚOR

Las paredes celulares de los hongos fijan el colorante blanco de calcoflúor aumentando considerablemente su visibilidad en los tejidos y otras muestras. Según fue descrito por Hageage y Harrington, este colorante se emplea en lugar de KOH al 10% para el examen inicial de los materiales clínicos. También se emplea para aumentar la visualización de los elementos morfológicos de los cultivos puros de los hongos. En algunos laboratoríos ha suplantado al azul de lactofenol en muchas aplicaciones. Los organismos fluorescen con luz blanco-azulada o verde manzana, según la fuente luminosa que se utilice.



 INTEGRANTES DEL GRUPO 
          Benjamín de Jesús Rodríguez Sámano
          María Carmen Marcial Alva  
          Andrea Díaz Paniagua
          Fabiola Gallegos Franco
         Sarahi Maribel Rosas Caballero


Referencias

Bou, G. (2012). Megalaboratorio Institucional. Obtenido de Métodos de identificación bacteriana en el laboratorio de microbiología: http://revistabioanalisis.com/arxius/notas/crZD3xk7.pdf
Fernandez, A. &. (2012). Procedimientos en Microbiología Clínica . Obtenido de Sociedad Española de Enfermedades: https://www.seimc.org/contenidos/documentoscientificos/procedimientosmicrobiologia/seimc-procedimientomicrobiologia37.pdf
Fernández-Olmos, G. B. (2012). Obtenido de Métodos de identificación bacteriana en el laboratorio de microbiología: http://www.elsevier.es/es-revista-enfermedades-infecciosas-microbiologia-clinica-28-articulo-metodos-identificacion-bacteriana-el-laboratorio-S0213005X11001571
Genova :preparadores de oposiciones. (S.f). Obtenido de la identificacion bacteriana : https://www.preparadores.eu/temamuestra/PTecnicos/Diagnostico.pdf
J. L. López-Hontangas, F. J. (2015). Microbiología aplicada al paciente crítico. Obtenido de Técnicas de identificación: http://media.axon.es/pdf/65248.pdf
López-Jácome, L. E. (2014). CENIAQ. Obtenido de Las tinciones básicas en el laboratorio de microbiología: http://www.medigraphic.com/pdfs/invdis/ir-2014/ir141b.pdf
Mossel, D. (2015). Obtenido de Manual de Microbiología de los Alimentos - volumen 2: http://www.unsa.edu.ar/biblio/repositorio/malim2007/2%20bacterias.pdf
Santambrosio, I. E. (2012). UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL. Obtenido de FACULTAD REGIONAL ROSARIO: https://www.frro.utn.edu.ar/repositorio/catedras/quimica/5_anio/biotecnologia/practico4.pdf
Técnicas de tinción. Fundamentos. (2013). Obtenido de http://www.microinmuno.qb.fcen.uba.ar/SeminarioTinciones.htm